LAS FAMILIAS QUE DEJARON HUELLAS EN SUELO SANJUANINO

La historia de la provincia argentina de San Juan es muy interesante en muchos aspectos. En esta nota te contamos cómo se configuró la población sanjuanina luego de la conquista.

Muchas cosas se conocen sobre aquel 13 de junio de 1562 cuando Juan Jufré fundó San Juan de la Frontera. Desde aquel momento hasta hoy transcurrieron casi 500 años y miles de familias pisaron este suelo cuyano, algunos dejando más huellas que otros. En esta nota te contamos algunas curiosidades que quizás no sabías.

En San Juan, todavía hay descendientes de algunos de lo vecinos fundadores de los españoles que vinieron con Juan Jufré, sobre todo de su hermano, Diego Jufré. De él descienden la mayoría de los gobernadores y primeras damas de San Juan del siglo XIX. También hay descendientes de Juan Eugenio de Mallea, cada vez hay más evidencia que Teresa de Ascencio, su esposa, no era huarpe sino descendiente de una familia española radicada en el sur de Chile. Además, hay descendientes de los pueblos originarios, por ejemplo los Chancay, Talquenca, Quilpatay, entre otros.

Otro vecino fundador que dejó su semilla en San Juan fue Gaspar de Lemos, del cual desciende la tradicional familia Echegaray. A Hernando Ruiz de Arce se lo emparenta con los Jufré y con los Mallea. Muchas familia de apellido Arce posiblemente desciendan de él.

Luego, se fueron incorporando otras familias debido a las oleadas migratorias. Por ejemplo, a fines del siglo XVIII vino una migración del norte de España (Asturias, País Vasco, Galicia, Santander) de la cual descendieron varias familias cuyos hijos y nietos fueron protagonistas en el proceso emancipatorio. Cuando se produjo la Revolución de Mayo y luego el Cruce de Los Andes, los decisores de esta gesta fueron hijos de españoles. La migración del norte de España fue dos siglos posterior a la conquista y estuvo representada más que nada por militares o funcionarios, por comerciantes que querían el librecambio y no el monopolio. Ellos y sus hijos bregaron por ese librecambio y esto fue un factor importante en el proceso emancipatorio.

Tadeo de la Roza, el abuelo del teniente gobernador de San Juan y principal colaborador de San Martín, José Ignacio de la Roza, fue teniente corregidor de San Juan en la época hispánica. El bisabuelo de quien fuera diputado por San Juan en el Congreso de Tucumán y defensor de la forma republicana de gobierno, Fray Justo Santa María de Oro, fue Corregidor de Cuyo con sede en Mendoza. También en el siglo XVIII vinieron el padre de Francisco Narciso Laprida y el abuelo de Salvador María del Carril, quienes fueron comerciantes. También familias como Cortinez, Zavalla o Toranzo, cuyos hijos o nietos fueron protagonistas del proceso emancipatorio o gobernadores de la provincia.

También es importante destacar en el proceso de formación de la sociedad sanjuanina, que para las primeras invasiones inglesas en 1806 se desterraron prisioneros al interior del país, lejos del puerto de Buenos Aires. A San Juan le tocaron 298 prisioneros, quizás siendo la que mayor cantidad concentró. Después, 281 fueron devueltos y de los otros 17 descienden varias familias en San Juan. De los que volvieron a Buenos Aires, uno terminó casándose en Tucumán y un hijo vino a San Juan: de ahí viene la familia Dojorti (Dougherty), la familia de Buenaventura Luna, poeta de Huaco. Ricardo Dojorti, padre del poeta, fue el primer intendente de Jáchal. Duilio Dojorti, quien descendió directamente de las invasiones inglesas, paradójicamente terminó peleando contra los ingleses en la invasión de las Islas Malvinas.

Hacia fines del siglo XVIII también vinieron algunos prisioneros portugueses por las guerras entre España y Portugal, dando aparición así a algunos típicos apellidos sanjuaninos: Sosa, Lima, Pereyra, Silva. De esas familias hay descendientes, por ejemplo, el actual vicegobernador Marcelo Lima.

Una vez independizado el país, después de la guerra civil entre unitarios y federales y lograda la organización nacional con los primeros presidentes de la generación del 80´ (Mitre, Sarmiento, Avellaneda, Roca), se fomentó la inmigración europea. Ahí vino una oleada muy fuerte sobre todo de españoles e italianos. En San Juan fue muy fuerte la llegada de andaluces y de valencianos, aunque también vinieron del cercano oriente, que no eran europeos sino sirios y libaneses que como estaban bajo el dominio del imperio turco, se les dijo vulgarmente “turcos”, ya que venían con ese pasaporte. De la misma manera, a los judíos se les dice rusos porque venían desde Rusia.

En este período se formaron muchas familias y muchos ascendieron económica y socialmente con mucha rapidez. El sociólogo Gino Germani dijo que en la Pampa húmeda los inmigrantes no pudieron acceder rápidamente a la propiedad de la tierra y que se tuvieron que contentar con ser pequeños arrendatarios de grandes latifundistas o ubicarse en la periferia del Gran Buenos Aires. Esto dio pie a la aparición de los conventillos porteños, que eran viviendas que albergaban a varias familias a la vez y que inspiraron la letra de muchos tangos.

En Cuyo la situación era diferente a la del puerto de Buenos Aires porque en esta región los inmigrantes sí podían acceder a la propiedad de la tierra más fácilmente y así ascender social y económicamente con mayor facilidad. Estos inmigrantes construyeron empresas y se ubicaron en lugares donde había clima o actividad económica similar a la de sus lugares de origen, por estos motivos es que en San Juan hay muchos descendientes de españoles e italianos. De hecho, muchos vinieron porque hubo una epidemia de filoxera, que era una peste que afectaba a las vides en sus países de origen.

Por citar otros ejemplos, en el noroeste, que es cálido y seco, se radicaron muchos árabes. En la Pampa húmeda, muchas otras nacionalidades, por ejemplo los vascos, que explotaron la actividad lechera. Muchos inmigrantes encontraron en Argentina cierta libertad que no tenían en sus países, ya que la Constitución Argentina les otorgó casi los mismos derechos que a los nativos. Originalmente, casi todas estas colectividades eran endogámicas, es decir, trataban de casarse entre ellos y fue recién a través del tiempo que se produjo un mestizaje.

El caudillo federal y gobernador sanjuanino Nazario Benavidez tuvo una familia de larga data de origen chileno y familia mestiza cuyo tatarabuelos fueron de los pueblos originarios, quizás esto contribuya a explicar su populismo. Otra figura que tuvo ancestros originarios fue Sarmiento.

Es importante destacar que si se toman los libros de bautismo de la Parroquia de la Merced, donde están los registros parroquiales más antiguos de San Juan, se descubrirán que hubo más hijos extramatrimoniales que por vía matrimonial, lo cual produjo mucho mestizaje.

El apellido Rawson es un apellido inglés venido desde Estados Unidos. El primero que trajo este apellido a San Juan fue Aman Rawson a principios de siglo XIX, quien se casó con una sanjuanina, Justina Rojo, de la familia del gobernador Camilo Rojo. Tuvieron tres hijos varones: Franklin, el pintor; Guillermo, el médico; y Justino, quien murió junto a su madre por cuestiones de parto. Después, Aman tuvo dos hijos extramatrimoniales, Juan de Dios Rawson, que fue un militar que actuó en la Conquista del Desierto y Rosa Rawson, suegra de quien fuera gobernador de San Juan, Justo Castro. De ese Juan de Dios Rawson, desciende Arturo Rawson, quien fuera presidente de facto de Argentina por cuatro días en el golpe de Estado en el cual terminó surgiendo la figura de Juan Domingo Perón. Un dato curioso: de este Arturo Rawson descendió Ángeles Rawson, la chica que fue asesinada hace unos años en Buenos Aires.

Hubo también un Gobernador de San Juan que después fue presidente de Bolivia: José María Pérez de Urdininea, ya que en esa época San Juan todavía pertenecía al Virreynato del Río de la Plata.

El objetivo de esta nota es poder dar a conocer ciertos aspectos de la historia de la provincia de San Juan que probablemente sea desconocido por muchos. Cabe destacar que el aporte del profesor Guillermo Collado Madcur y sus conocimientos basados en la investigación de la genealogía e historia en San Juan fueron indispensables para la realización de esta nota.

  • Fuente: Tiempo de San Juan (Provincia de San Juan)
  • Autor: Santiago Staiger
  • Fecha: 02/02/2020 (la nota original se publicó el 13/6/2019)
  • Nota A12

Ir a la nota original


Open chat
1
Hola! Bienvenidos a BuscAncestros!